22/11/08

CITAS CON TEMÁTICA GAY


Se ha vuelto imperativo que por fin corte el «equilibrio», el «control», y deje salir lo que ha sido secreto y furtivo en mí por tanto tiempo. La vergüenza es el mayor enemigo; el sentido de estar enfermo, de vivir una vida insana, es otro —el obstáculo social, el individual. Lo he razonado, esta vez con mi mente; hasta hora, lo que ha pasado es un proceso instintivo de autoprotección, con mi mente siendo la criada de mi cobardía— desarrollándose con métodos más o menos exitosos de evitar el tema. Ahora acepto lo que soy; consciente de todo lo que involucra... Desde este punto de vista, es absurdo declarar que no hay pecados; hay definitivamente pecados cardenales: pecados contra uno, contra la ley de uno. Mi pecado es, ha sido, la vanidad de este tipo, la voluntad de corromper mi naturaleza.— Marc Blitzstein, dramaturgo

A García Lorca, cuando entraba al Casino de Madrid:-Todos los poetas sois maricones.-¡Oiga, oiga! ¿A quién está llamando usted poeta?

Los sonetos de Shakespeare, las obras de Miguel Angel o de Leonardo, lo que de más sublime tiene del arte de Occidente no se puede entender ni disfrutar si no se reconoce primero que es el fruto del amor entre varones; por eso siento que se odia al arte cuando se finge alabarlo al mismo tiempo que se vilipendia ese amor sublime.—Federico García Lorca.

No quiero ser clasificado como marica o como heterosexual. Las clasficaciones son tan autolimitantes. Somos lo que hacemos, no lo que decimos que somos.—Montgomery Clift.

Los homosexuales y los judíos son las dos minorías creativas sobresalientes en la cultura moderna actual. Creativos en el verdadero sentido: son los creadores de sensibilidades.—Susan Sontag.

Qué cara tan hermosa tiene. Pero si se desnudara te olvidarías inmediatamente de su cara. Él es hermoso en todo el sentido de la palabra.—Platón.

¿Ves a ese hombre, Deciano, tan despeinado, de cuyo fruncido ceño hasta tú tienes miedo, y que sigue hablando de Curii y de otros campeones en el Camilii? No le prestes atención a las apariencias. Ayer se casó- Con un hombre.—Marcial, poeta ibérico que vivió en Roma durante el siglo I.

¿Quién es modesto ante los hombres apuestos?—Hilario el Inglés, siglo XII.
Si alguien no quiere vivir como sodomita, mejor que se vaya de Chartres , al menos que quiera ser transformado de hombre a mujer.—Poema anónimo de la Edad Media.

Pues si cada uno de nuestros afectos enfada al cielo,¿para qué entonces habrá creado Dios la tierra?—Miguel Ángel

Como yo, un día mi amor se hallará
Vencido por la ruin mano del Tiempo
Que resecas sus venas dejará
Y en su frente arrugas; un día el fresco
Sol suyo escalará la noche abrupta
De la vejez y hallará disipadas,
O disipándose, las gracias suyas
Que con el tesoro de su abril se alzan.
Para tal momento desde hoy me arrecio
Contra el cuchillo impío de los días
Dañosos que no hurtarán del recuerdo
Cuán bello es mi amor, aunque sí su vida.
De su hermosura darán fe estos versos
Que vivirán aún verdes, y él en ellos.
William Shakespeare, Soneto LXIII

Si es pecado amar a un chico encantadorEntonces peco yo.—Richard Barnfield (1574-1627)

Él (Alfred Douglas) me entiende a mí y a mi arte, y ama a ambos. Espero nunca separarme de él.—Oscar Wilde

Esto me trae a tu trágico final. El asesinato de Bob por parte de Jim. Dramática y sicológicamente, lo encuentro completamente factible. Podría haber pasado, y le brinda un climax al relato. Lo que sí cuestiono es la moraleja que recibirá el lector: Esto es lo que la homosexualidad aporta –dirá-: tragedia, derrota y muerte. A lo mejor somos demasiado duros con esta gente, a lo mejor no debemos encerrarlos en prisiones, ¿pero no debieran ser encerrados en clínicas? Tanto sufrimiento es una amenaza para la sociedad. De hecho, es muy cierto que muchos homosexuales no son felices, y no solo por las presiones sociales con las que viven. Es muy cierto que muchas veces son infieles, inestables y poco fiables. Son vanos y predatorios, y charlatanes. Pero hay otra cara de la moneda que tú (y Proust) no enseñáis. Las relaciones homosexuales pueden ser, y frecuentemente son, felices. Los hombres viven juntos durante años y comparten sus vidas y trabajo igual que los heterosexuales. Esta verdad es molesta y sorprendente hasta para la «gente liberal» porque atraviesa su noción romántica, trágica del destino del homosexual.
Seguro que bajo el establecimiento moral actual, una relación homosexual es más difícil de mantener que una heterosexual (de igual manera, una relación de amor libre es más difícil de mantener que un matrimonio), ¿pero no se convierte eso sencillamente en un desafío, y por lo tanto, en cierto sentido, más humanamente meritorio? El éxito de dicha relación es revolucionario en el mejor sentido de la palabra. Y como demuestra el poder del afecto humano sobre el miedo y el prejuicio y los tabúes, verdaderamente beneficia a la sociedad entera –y son como todas las demostraciones de fe y valor deben ser: Levantan nuestra moral colectiva.—
Christopher Isherwood a Gore Vidal, tras leerse La ciudad y el pilar.

Parad todos los relojes, cortad el teléfono Evitad con un hueso jugoso que el perro ladre Silenciad los pianos y, con un sonido suave, Traed el ataúd, dejad venir a los deudos.
Permitid a los aviones gemir dando círculos en lo alto Escribir en el cielo el mensaje: él está muerto Colocad crespones alrededor de los cuellos blancos de las palomas Que los policías de tráfico lleven guantes negros de algodón.
Él era mi norte, mi sur, mi este y mi oeste Mi semana de trabajo y mi domingo de descanso, Mi mediodía, mi medianoche, mi conversación, mi canción; Pensé que el amor duraría para siempre: me equivoqué.
Ahora no se necesitan las estrellas sacadlas todas; Llevaros la luna y desmantelad el sol; Vaciad el océano y limpiad los bosques; Pues nada ahora podrá ser bueno. — W.H. Auden, El blues del funeral

1 comentario:

Anónimo dijo...

este blog me parece estupendo, realmente es algo nuevo y fresco, ojalá y que esté por mucho, mucho tiempo